top of page

El narcotráfico ejerce su poder para penetrar en las estructuras de la sociedad civil, para intervenir en las redes de toma de decisiones y para controlar parte de los territorios nacionales. Y usa la fuerza a través de grupos paramilitares para desestabilizar los Estados e imponer sus propias leyes y valores, violando los derechos humanos y poniendo en peligro la permanencia del sistema democrático. Las drogas afectan a la salud de quienes las consumen, y en particular la de los jóvenes y los niños. Las diversas opciones para combatir la droga se discuten tanto a nivel de los países involucrados, como en el plano internacional. Bajo el liderazgo de las Naciones Unidas, se esta configurando una política basada en el principio de responsabilidad compartida, en el respeto a la soberanía de los Estados, en la eliminación del uso de la fuerza y en la no injerencia en los asuntos internos de los países, todos objetivos loables pero quizás contradictorios.

 

La economía de la droga conecta la producción, la comercialización y las finanzas en una intrincada red que hace caso omiso de las fronteras nacionales, y que se extiende a todos los continentes. El carácter clandestino o subterráneo de la economía de la droga, dificulta enormemente el análisis de sus efectos en las sociedades envueltas en la producción, manufactura, tráfico y consumo de estupefacientes.
          
Colombia sufre desde los años setenta el estigma de ser la principal productora y exportadora de cocaína en el mundo. Más allá de la multitud de ideas urdidas al respecto, sin embargo, los efectos económicos, políticos y sociales del narcotráfico en la marcha del país han sido tan enormes como difíciles de evaluar con certeza.

 

a niver social nos afeca de esta forma 

 

resultados del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias sicoactivas en Población Escolar, Colombia – 2011, realizados con el fin de estimar la magnitud del consumo de drogas y determinar factores asociados en la población escolar de Colombia con edades entre 11 y 18 años.   

Para ello se seleccionó una muestra aleatoria de 95.303 estudiantes del grado sexto al undécimo, perteneciente a 1.134 establecimientos educativos de 161 municipios, que representan a una población de 3,5 millones de personas del sistema escolar tanto público como privado, en 27 dominios geográficos de Colombia. Para el análisis se incluyeron a 92.929 estudiantes (los restantes fueron excluidos por estar fuera del rango esperado de edad entre 11 y 18 años). La muestra representa a ambos sexos, 48% de hombres y 52% de mujeres, con aproximadamente un 27% de escolares entre 11 y 12 años, 52,5% entre 13 y 15 años, y 20,5% entre 16 y 18 años de edad; por otra parte un 75,2% de los estudiantes son de establecimientos públicos y 24,8% de establecimientos privados.

Primeros hallados

 

SUSTANCIAS ILICITAS:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/II%20Estudio%20Nacional%20de%20Consumo%20de%20Sustancias%20Psicoactivas%20en%20Escolares%202011.pdf

 

Es así como a tomado fuerza el micro trafico  el cual se define como la comercialización de pequeñas cantidades de sustancias sicoactivas traficadas usualmente en las calles de barrios o establecimientos públicos, esto expande el narcotráfico porque la nueva idea de los traficantes de droga es distribuirlo a nivel local porque de esta manera rentabilizan el negocio ya que los narco munudistas lo que hacen es vender sin importar edad ni sexo lo que ellos buscan es vender la mayor cantidad de mercancía para conseguir lo que ellos necesitan sin darse cuenta el daño que causan a la sociedad y al país tanto económicos políticos educacional y social.

Los daños que causan económicamente son de eficiencia y autonomía para las políticas monetarias que se deseen ejercer por parte del banco de la república. El crecimiento imprevisto de las reservas internacionales obligan a las autoridades monetarias a emitir monedas a un ritmo acelerado lo cual debilita la capacidad para el control de la inflación y habitualmente perturba el normal desarrollo de los programas de estabilización económica

La presencia de estas actividades influye indirectamente sobre la tasa de crecimiento de los precios; en las regiones de producción de droga se genera una presión de alza de los salarios en la industria y precisiones inflacionarias de la construcción y el consumo a artículos; pues el narcotráfico ha gastado anualmente aproximado mil millones de dólares en actividades asociadas a la lucha contra el narcotráfico

La principal causa de los problemas de narcotráfico a los que se enfrenta Colombia es el consumidor estadounidense, señaló el presidente Colombiano, Álvaro Uribe.- La estructura social desequilibrada e injusta en que se constata desocupación, falta de vivienda, hambre, marginalidad; la oportunidad de enriquecimiento fácil y rápido. Las enormes ventajas económicas derivadas de este negocio; la inversión de valores en una humanidad que esquiva toda norma y toda ley; Falta de educación y concientización;- Falta de controles adecuados; - Malas políticas de los gobernantes
Las guerras que se producen entre el gobierno y los narcotraficantes o los productores de drogas son a causa del narcotráfico

 

evIdencias 

 

ENCUESTA

Narcotráfico principal causa de violencia en Colombia 

 

  • Que piensa la gente sobre el consumo de drogas?

Con los entrevistados se puede evidenciar la opinión compartida de que el consumo de drogas no es para nada bueno pues conduce a un desequilibrio emocional, y causa de muchos daños físicos en el organismo, pero que lleva a que las personas se droguen muchos coinciden que es la falta de amor, la desintegración en los hogares y una mala orientación la principal causa de drogadicción.

 

  • Cree usted que disminuiría la violencia en el país?

 4 de las personas que entreviste están de acuerdo con la legalización de drogas Ellos manifiestan que al legalizarse la droga dejaría de existir la persecución por el narcotráfico su dinero ya no sería ilegal por lo tanto beneficiaria al país librándolo del enriquecimiento ilícito.

 1 sola persona está en desacuerdo Manifiesta que Colombia es un país que no está preparado para la droga puesto que falta cultura, y que estas sustancias solo traerían más inseguridad Que es la legalización?

 

 http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/legalizacion-drogas-col/

 

revisar esta url un anuncio del tiempo que nos muestra ventajas y desventajas de la legalización.

Aquí en centraran un video muy interesante. Legalización: Supresión de persecución penal a quien produce, comercializa o consume sustancias ilícitas.

 Despenalización: Supresión de penas para quien porte o consuma sustancias ilícitas. Algunos personajes públicos, gobiernos u organizaciones advierten que los inmensos recursos destinados a la guerra frontal contra las drogas no han dado los frutos esperados.

Las soluciones: legalizar y/o despenalizar.

 Legalización: Supresión de persecución penal a quien produce, comercializa o consume sustancias ilícitas.

Despenalización: Supresión de penas para quien porte o consuma sustancias ilícitas. Algunos personajes públicos, gobiernos u organizaciones advierten que los inmensos recursos destinados a la guerra frontal contra las drogas no han dado los frutos esperados.

Las soluciones: legalizar y/o despenalizar.

 

 

  •  está de acuerdo con que el narcotráfico financia los grupos al margen de la ley?

 3 De las personas que entreviste manifiestan estar totalmente de acuerdo y 1 en acuerdo con que el narcotráfico financia los grupos al margen de la ley, en programas vistos en la televisión y que aducen a documentales sobre la vida de grandes cabecillas se puede observar que a la güerilla se le olvido porque motivo se hicieron de izquierda su principal objetivo era el de defender los derechos de su pueblo y velar porque estos fueran cumplidos. Sin embargo por muchos de los gastos que se generan en estos grupos subversivos empezaron haberse grandemente involucrados con carteles narcotraficantes para financiar su armamento y guerra en contra de la política y la democracia del país. 1 persona de las cuales entreviste manifiestan desacuerdo es decir el narcotráfico no financia grupos al margen de la ley sus ingresos según ellos provienen de extorciones a grandes comerciantes o secuestros.

http://www.jorgeorlandomelo.com/narcotrafico.htm

En este enlace encontraran un documento que nos habla sobre la violencia en Colombia y como esta se atribuye grandemente al narcotráfico y la venta de estupefacientes, la destrucción del sistema judicial, el manejo de las campañas políticas, los partidos los medios de comunicación y todo aquello a lo que se le atribuya poder. Un artículo muy interesante que nos muestra como el narcotráfico compro la democracia de nuestro país.

 4. cree usted que el narcotráfico atribuye a la corrupción del gobierno?

 4 de las personas que entreviste están totalmente de acuerdo 1 está de acuerdo. Dicen que muchas de las personas las cuales tienen en el poder en el gobierno son grades líderes paramilitares o jefes guerrilleros. Que los partidos en este papel están divididos en 2 izquierda y derecha paramilitares y guerrilla y que su único objetivo es liderar el dinero que proviene del narcotráfico razón por la cual no legalizan las drogas ellos manifiestan que al legalizarse las drogas no sería un negocio muy lucrativo. El enlace que comparto del artículo del tiempo y el enlace de Jorge Orlando Melo hacen gran aclaración sobre esta pregunta y el concepto de los entrevistados.

5. está de acuerdo que el tráfico de armas influye en narcotráfico?

 4 de las personas que entreviste están totalmente de acuerdo y una en desacuerdo Manifiesta las 4 personas que el narcotráfico financia la guerra en Colombia ya que a los narcotraficantes nos les convienen la paz en Colombia ni en ningún otro país 1 de la persona contesta en desacuerdo porque no tiene claridad sobre el tema

 

http://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/legalizacion-drogas-col/

 

http://www.jorgeorlandomelo.com/narcotrafico.htm

 

Enlaces que nos comparte artículos muy interesantes de como el narcotráfico interfiere grandemente en los entes de poder en nuestro país.

 

 

Crimen organizado, violencia y corrupción a causa del narcotráfico 

 

las-armas-mas-usadas-por-el-narcotrafico-300x350.jpg
narcotrafico.jpg
images (1).jpg
images (2).jpg
mexico_es_un_narcoestado.jpg
images (3).jpg
images (4).jpg
losz.jpg
descarga.jpg
Latuff_Colombia.gif

ENCUESTA 

EL MICROTRAFICO COMO EXPANCIÓN DEL NARCOTRÁFICO 

 

De 20 personas encuestadas de las edades de 20-45 años  los resultados fueron así:

 

  • ¿Está usted de acuerdo con el consumo de drogas?

  • 12personas contestaron totalmente en desacuerdo

  • 8 personas contestaron en desacuerdo

 

  • ¿Está de acuerdo con la legalización de las drogas? ¿cree usted que disminuiría la violencia en el país?

  • 20 personas contestaron totalmente de acuerdo

 

  • Está usted de acuerdo que el narcotráfico financie los grupos al margen de la ley

  • 7 personas contestaron totalmente de acurdo

  • 13 personas no saben que contestar

 

  • Cree usted que el narcotráfico influye a la corrupción del gobierno

  • 13 personas contestaron de acurdo

  • 5 personas contestaron que están en desacuerdo

  • 2 personas contestaron totalmente de acuerdo

 

  • Está usted de acuerdo que el tráfico de armas influye en el narcotráfico

  • 20 personas contestaron que están totalmente de acuerdo  

 

© 2023 by Nature Org. Proudly created with Wix.com

bottom of page